Mercadona ha fortalecido su liderazgo como la cadena de distribución más importante en España, culminando 2024 con una participación de mercado del 26,6%, incrementando cinco décimas en comparación con el año previo. La cadena valenciana no solo encabeza la cuota de mercado, sino que también es el supermercado que atrae a más compradores, junto con los operadores regionales. De acuerdo con los datos más recientes del sector, el 93,1% de los consumidores españoles efectúa compras en este supermercado.
Planes de expansión y dinámicas del mercado
El estudio del sector indica que las cadenas que optimizan la relación entre calidad y precio son las que siguen aumentando su participación de mercado. No obstante, existe incertidumbre acerca de cómo se desarrollará Mercadona en 2025, particularmente considerando su política de no ofrecer promociones en un escenario donde muchos consumidores buscan descuentos en otras cadenas. En los años recientes, las ofertas y promociones han adquirido importancia como el principal atractivo para los compradores, aunque la calidad de la marca propia y la cercanía continúan siendo factores esenciales en la decisión de los consumidores.
El ascenso de los supermercados locales
El crecimiento de los supermercados regionales
Rivalidad en el mercado
Carrefour, en cambio, sigue siendo la segunda cadena en participación de mercado con un 9,8%, aunque ha presentado un estancamiento en el año más reciente. Esta situación se ha atribuido al desarrollo del canal de hipermercados y a la disminución de su presencia entre los perfiles de consumidores donde solía tener una mejor posición, como las familias con hijos.
Carrefour, por su parte, se mantiene como la segunda cadena en cuota de mercado con un 9,8%, aunque ha experimentado un estancamiento en el último año. Esta situación ha sido atribuida a la evolución del canal hipermercado y a la pérdida de presencia en los perfiles de consumidores donde solía estar mejor posicionado, como las familias con hijos.
En tercer lugar, Lidl ha seguido ganando terreno, consolidándose con una cuota del 6,5%, lo que supone un incremento de 0,2 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Este crecimiento ha sido impulsado por una estrategia centrada en el refuerzo de su imagen de precio y un sólido programa de fidelización.
Aldi, aunque ha duplicado su base de clientes en la última década, aún no alcanza los niveles de conversión por categoría de sus principales competidores.
El Grupo Eroski, con una cuota de mercado del 4,3%, permanece en la cuarta posición a pesar de una leve disminución de 0,1 puntos porcentuales, atribuida en parte a la expansión de Mercadona en el País Vasco. Dia, por su parte, con una cuota del 3,6%, ha perdido 0,2 puntos porcentuales, aunque muestra indicios de recuperación en la segunda mitad del año y ha comenzado 2025 con una tendencia positiva.
El Grupo Eroski, con un 4,3% de cuota de mercado, se mantiene en la cuarta posición pese a una ligera caída de 0,1 puntos porcentuales, atribuida en parte a la expansión de Mercadona en el País Vasco. Dia, con una cuota del 3,6%, ha cedido 0,2 puntos porcentuales, aunque muestra señales de recuperación en la segunda mitad del año y ha iniciado 2025 con una tendencia positiva.
En la sexta posición se encuentra Consum, con un 3,4% de cuota de mercado, seguida por Alcampo, que se sitúa en el 3%, con una leve caída de 0,1 puntos porcentuales.