La mandataria de México, Claudia Sheinbaum, informó que planea sostener una conversación telefónica con el líder de Estados Unidos, Donald Trump, para abordar las tasas aduaneras impuestas sobre productos mexicanos por parte de la nación norteamericana. Según Sheinbaum, esta llamada podría realizarse el jueves de esta semana. El gobierno mexicano ha manifestado su enérgica oposición ante la aplicación de un 25% de aranceles a sus exportaciones, una estrategia que, de acuerdo con la administración de Trump, busca presionar a México a intensificar su combate contra el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.
Sheinbaum describió los aranceles como carentes de fundamento y opinó que no existe motivo justificado para su aplicación. Durante su rueda de prensa, resaltó que las autoridades de México han implementado acciones relevantes en la lucha contra el narcotráfico, incluyendo la confiscación de grandes volúmenes de fentanilo y otras drogas, así como la detención de supuestos traficantes. También enfatizó que en años recientes, el gobierno mexicano ha consiguido disminuir notablemente las cantidades de fentanilo que llegan a Estados Unidos, evidenciando así el compromiso del país en este asunto.
El gobierno mexicano ha expuesto una serie de iniciativas que se están implementando en respuesta a las medidas de Estados Unidos. Estas iniciativas incluirán tanto acciones arancelarias como otras no arancelarias, las cuales serán reveladas en breve. Sheinbaum anunció que el domingo, durante un evento público en el Zócalo de la Ciudad de México, ofrecerá más información sobre estas acciones. La líder puso en claro su postura firme ante las políticas de Trump, subrayando que estas no solo afectan la economía de México, sino también la de Estados Unidos, dado que los aranceles elevarán el precio de los productos mexicanos para los consumidores estadounidenses.
Asimismo, Sheinbaum subrayó que el vínculo económico entre los dos países es altamente ventajoso para ambas naciones. La integración económica de México y Estados Unidos ha sido crucial para el desarrollo de ambos, y cualquier acción que amenace esta cooperación repercutirá en los ciudadanos de ambos países, enfatizó. Especialmente, señaló que los aranceles incrementarán el costo de productos esenciales que los consumidores estadounidenses compran mediante importaciones mexicanas, lo que podría conducir a un alza en los precios y afectar a los sectores de la economía que más dependen de estos productos.
La conversación prevista entre Sheinbaum y Trump ocurre en medio de un ambiente de tensiones comerciales en aumento. La administración estadounidense ha defendido la aplicación de los aranceles como una estrategia para reducir el flujo migratorio hacia su territorio y para combatir el tráfico de drogas desde México. No obstante, las autoridades mexicanas creen que estas razones carecen de fundamento y han enfatizado que el país ha estado implementando acciones serias y efectivas en términos de seguridad y control fronterizo.
La llamada programada entre Sheinbaum y Trump se presenta en un contexto de tensiones comerciales crecientes. El gobierno estadounidense ha justificado la imposición de los aranceles como parte de un esfuerzo por frenar el flujo de migrantes hacia su territorio, así como para enfrentar el tráfico de drogas desde México. Sin embargo, las autoridades mexicanas consideran que estas justificaciones no son fundadas y han reiterado que el país ha estado tomando medidas serias y eficaces en materia de seguridad y control fronterizo.
La situación ha puesto a México en una posición difícil, pues debe equilibrar la defensa de su soberanía económica y comercial con la necesidad de mantener una relación de cooperación con Estados Unidos, su principal socio comercial. A medida que avanza la semana, se espera que las negociaciones entre los dos gobiernos sean intensas y que las respuestas de México a los aranceles sean un factor crucial en la evolución de esta disputa comercial.