Elecciones primarias de Honduras: Cohep aboga por un proceso sereno

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), el principal ente del sector privado en Honduras, instó este lunes a los ciudadanos a participar de manera activa en las elecciones primarias del próximo domingo, 9 de marzo de 2025. Este evento electoral, que seleccionará a los candidatos de los principales partidos políticos del país, es considerado un paso esencial para el fortalecimiento de la democracia en Honduras. En su comunicado, el Cohep expresó su deseo de que el proceso electoral se realice en un entorno de paz, orden y respeto mutuo, subrayando la importancia de asegurar un ejercicio democrático ejemplar en todo el país.

El Cohep destacó que estas elecciones son una ocasión para que los hondureños ejerzan su derecho al voto de manera informada y considerada. «Cada voto tiene un peso y es una oportunidad para modelar el futuro que anhelamos como nación», manifestó la entidad. Además, resaltó que el voto no es solo un derecho, sino también una responsabilidad cívica esencial para el progreso político y social de la nación.

El Cohep subrayó que estas elecciones representan una oportunidad para que los hondureños ejerzan su derecho al voto de manera consciente y reflexiva. “Cada voto cuenta y representa una oportunidad para construir el futuro que deseamos como nación”, expresó la organización. Asimismo, enfatizó que el sufragio no solo es un derecho, sino también una responsabilidad cívica fundamental para el desarrollo político y social del país.

En estos comicios preliminares participan los tres principales partidos políticos de Honduras: Libertad y Refundación (Libre), que actualmente ostenta el poder; el Partido Nacional, que lidera la oposición; y el Partido Liberal, que es la segunda fuerza opositora en relevancia. Estos procesos internos anteceden a las elecciones generales de noviembre, donde se determinará la dirección política del país.

El Cohep subrayó la importancia de preservar la libertad de expresión como un pilar esencial de la democracia y resaltó el papel vital de los medios de comunicación en asegurar la transparencia durante el proceso electoral. En su comunicado, la organización exhortó a todas las partes implicadas a «respetar y cooperar» con los medios, reconociendo su función en la información al público y en la vigilancia de la integridad del proceso.

Convocatoria a los jóvenes y a la cohesión nacional

Un aspecto central del comunicado del Cohep fue su apelación a los jóvenes de Honduras, a quienes animó a involucrarse activamente en estas elecciones. «La voz de los jóvenes es fundamental para el porvenir de nuestra nación», indicó la organización, subrayando la relevancia de su participación en la edificación de una sociedad más inclusiva, equitativa y próspera.

Asimismo, el sector privado resaltó la importancia de transformar la jornada electoral en un modelo de participación cívica y diálogo constructivo, evitando la violencia política. «Este proceso debe realizarse en un entorno de paz, orden y respeto mutuo, asegurando de esta manera un ejercicio democrático ejemplar», recalcó el Cohep.

El organismo reafirmó su compromiso con un sistema democrático que represente auténticamente la voluntad del pueblo y fomente la justicia, los derechos y libertades de todos los ciudadanos hondureños. «No dejes que otros elijan por ti: analiza, decide y vota por Honduras», concluyó el comunicado, subrayando la importancia de tomar decisiones informadas y conscientes al momento de votar.

El organismo también reiteró su compromiso con un sistema democrático que refleje fielmente la voluntad popular y promueva la justicia, los derechos y las libertades de todos los hondureños. “No permitas que otros decidan por ti: analiza, decide y vota por Honduras”, concluyó el comunicado, enfatizando la importancia de tomar decisiones informadas y conscientes en las urnas.

Para asegurar la transparencia del proceso electoral, más de mil observadores tanto nacionales como internacionales estarán presentes en las elecciones primarias. Entre los organismos que participarán se incluyen la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), lo que subraya la relevancia de este evento para la estabilidad política del país.

Las elecciones primarias, aunque no son de carácter obligatorio, constituyen una oportunidad para que los ciudadanos hondureños expresen su voz y ayuden a fortalecer un sistema democrático sólido. El Cohep confía en que esta jornada sea un ejemplo de civismo y cohesión nacional, estableciendo las bases para las elecciones generales de noviembre y el porvenir de Honduras.

Las elecciones primarias, aunque no son obligatorias, representan una oportunidad para que los hondureños expresen su voluntad y contribuyan a la construcción de un sistema democrático robusto. El Cohep espera que esta jornada sea un ejemplo de civismo y unidad nacional, sentando las bases para las elecciones generales de noviembre y el futuro de Honduras.

Con su llamado a la paz, el orden y el respeto mutuo, el Cohep reafirma su compromiso con la democracia y la participación ciudadana, haciendo un énfasis especial en la importancia de construir un país más unido y próspero a través del ejercicio del voto.

By Jael Aguilera