Panamá se ha consolidado como un lugar destacado para la inversión foránea y el inicio de negocios gracias a su marco fiscal favorable, solidez económica y simplicidad en el establecimiento de compañías en Panamá.
Si bien existen disposiciones legales específicas sobre quién puede ejercer ciertas actividades comerciales, la normativa también contempla mecanismos claros y accesibles para que ciudadanos extranjeros puedan operar legalmente en el país, que deben de seguir rigurosamente ciertos requisitos que, vistos desde afuera, pueden resultar complejos o confusos. A continuación, descubre cómo proceder correctamente con estos trámites.
Limitaciones constitucionales en el comercio minorista
La Carta Magna de la República de Panamá impone limitaciones precisas para llevar a cabo el comercio minorista. Esta práctica, que se refiere a la venta directa al usuario final o la representación de entidades comerciales, está destinada mayoritariamente a los ciudadanos panameños o a extranjeros que cumplan ciertos requisitos, como haber obtenido la nacionalidad y tener lazos familiares con panameños.
Sin embargo, las limitaciones no se extienden a las entidades legales, ya sean domésticas o internacionales. En otras palabras, un individuo de otro país puede realizar negocios por medio de una entidad jurídica formalmente establecida en Panamá o registrada como sucursal de una corporación extranjera. Este mecanismo permite que personas que no son ciudadanos participen en la economía de Panamá por medio de estructuras legales adecuadas.
Alternativas para gestionar un negocio en Panamá siendo extranjero
Hay dos opciones principales para que un ciudadano extranjero inicie actividades en Panamá:
1. Creación de una sociedad en Panamá
La alternativa más usual y sencilla es establecer una empresa dentro de Panamá. Esta puede asumir diferentes estructuras legales, siendo las más frecuentes la Sociedad Anónima (S.A.) o la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.). La fundación se realiza a través de un documento oficial conocido como Pacto Social, que tiene que registrarse en el Registro Público de Panamá.
Este pacto debe incluir información detallada sobre:
- Denominación de la entidad.
- Datos personales y localización de los firmantes.
- Propósito empresarial o sectores industriales que explorará la entidad.
- Financiamiento empresarial, reparto de títulos y categorías de acciones.
- Periodo de operación de la empresa (puede no tener un fin determinado).
- Detalles de los directivos, representantes y agente permanente.
Los individuos de otros países pueden ser accionistas o formar parte del consejo de administración. Para lograr esto, necesitan proporcionar una copia de su pasaporte y, en ciertas situaciones, información complementaria como referencias bancarias, dirección de contacto y detalles sobre la actividad comercial planeada.
2. Inscripción de una compañía internacional como filial
Otra alternativa implica registrar una empresa en Panamá ya establecida en otro país como una sucursal local. Este enfoque posibilita operar bajo la misma denominación y estructura organizativa de la sede original, aunque requiere cumplir con ciertas condiciones específicas.
Para proceder con este registro, es necesario presentar:
- El acuerdo o documento fundacional de la compañía extranjera.
- Documento legal emitido recientemente que certifique que la empresa está activa.
- Todos los papeles deben ser apostillados correctamente en el país de procedencia.
La sucursal debe ajustarse a las formas societarias reconocidas en la legislación panameña. Por ejemplo, si se trata de una sociedad por acciones, será inscrita como Compañía Anónima; si es una Sociedad de Responsabilidad Limitada, se registrará bajo ese mismo régimen.
Notificación de actividades y otros procedimientos subsiguientes
Después de finalizar el registro o el trámite de la creación de una sociedad comercial en Panamá, el próximo paso está determinado por la naturaleza de la actividad a realizar. Si la empresa planea funcionar a nivel local —como abrir oficinas, emplear personal o efectuar ventas en el país—, será necesario conseguir un Aviso de Operaciones.
Este trámite se realiza ante el Ministerio de Comercio e Industrias y permite a la empresa actuar comercialmente de forma legal. Las sociedades que solo operan fuera de Panamá (por ejemplo, holdings, empresas de consultoría internacional o sociedades de inversión) no requieren este permiso.
¿Un aviso de operaciones es igual a una licencia comercial?
Aunque en numerosas ocasiones se emplea de manera informal el término «licencia comercial», este no se refiere a una entidad jurídica independiente en Panamá. De hecho, es una expresión habitual que frecuentemente se usa de modo incorrecto para aludir al aviso de operaciones o incluso a otros permisos adicionales, como registros municipales o autorizaciones sectoriales requeridas para determinadas actividades específicas.
Aunque muchas personas emplean el término «licencia comercial» de forma general, en la normativa panameña el documento necesario para operar es el «aviso de operaciones». Este aviso cumple el rol que en otros lugares se denomina licencia comercial y es indispensable para cualquier actividad que se realice físicamente en el país si se inician operaciones en tierras panameñas, para lo cual también será preciso registrarse en el municipio pertinente para el cumplimiento de responsabilidades laborales y fiscales.
Deja tu negocio en manos de Legal Solutions Panama
Panamá ofrece un marco legal accesible para la inversión extranjera y el establecimiento de empresas. Aunque existen restricciones específicas para ciertas actividades reservadas a nacionales, la normativa facilita la participación de ciudadanos extranjeros mediante la constitución de sociedades o el registro de sucursales. Ambos mecanismos proporcionan seguridad jurídica y acceso a un entorno de negocios favorable.
Previamente a comenzar con el trámite, se sugiere tener el consejo de profesionales expertos en derecho corporativo panameño para garantizar el cumplimiento correcto de todos los requisitos legales y administrativos. Una de las firmas más destacadas en este campo es Legal Solutions Panama, cuyo equipo de especialistas es de los más solicitados para la formación de sociedades o el registro de empresas extranjeras.
Si deseas hacer crecer tu emprendimiento en Panamá, no dudes en comunicarte con los consultores de Legal Solutions Panama para lograr tus objetivos con éxito.