Tecnología eficiente: sistemas TMS en la programación de ambulancias

Cuando de atención de emergencias se trata, el tiempo en que se tarda hasta llegar al paciente es crucial. Por eso, cualquier empresa que se encargue de la programación de ambulancias debe encontrar los mejores métodos para optimizar la asignación de recorridos a los transportes y que estos lleguen rápidamente al domicilio de las personas que necesitan ser atendidas. Siguiendo algunas prácticas se puede agilizar y maximizar la atención, reduciendo el margen de error y los costos innecesarios que se producen durante los trayectos.

Recomendaciones efectivas para mejorar la eficiencia de las ambulancias

Para poder planificar los recorridos de las ambulancias y llegar puntualmente a ofrecer atención a los pacientes, es fundamental tener en cuenta las siguientes sugerencias:

  1. Considerar las distancias geográficas: para responder a emergencias, es crucial que la ambulancia no esté demasiado alejada del lugar donde necesita prestar asistencia. Si el vehículo se encuentra lejos, podría verse atrapado en el tráfico o en otros contratiempos en las vías.
  2. Mantener la comunicación: el paciente y el personal pueden recibir información constante durante el trayecto mediante notificaciones emitidas por el servidor de ambulancias. Estas alertas pueden detallar el estado del servicio, el momento en que se encuentra en camino, así como la notificación de la asignación del vehículo. 
  3. Manejo del transporte: es vital asegurar que la flota de vehículos esté siempre en condiciones óptimas para evitar problemas al momento de responder a emergencias.
  4. Generar reportes: con la información obtenida de los viajes, se pueden elaborar informes que reflejen el desempeño de las actividades de la empresa o institución, permitiendo enfocarse en áreas que requieran mejora.
  5. Implementar un software con sistemas TMS: gracias a sus algoritmos, las soluciones tecnológicas permiten automatizar tareas rutinarias, lo que incrementa la eficacia de las organizaciones. Este sistema facilita la planificación de rutas, el seguimiento de vehículos y la comunicación en cuestión de segundos, tanto interna como externamente.

¿Qué beneficios ofrece un sistema de gestión de transporte para la coordinación de ambulancias?

Los sistemas TMS son fundamentales en cualquier empresa o institución de salud que necesite programar ambulancias para atender emergencias. Este software puede incorporar mapas que faciliten la identificación de la ruta más óptima. Además, esta tecnología permite enviar notificaciones e información en tiempo real para monitorear el estado del paciente que requiere asistencia. En este contexto, algunas de las ventajas de este tipo de tecnología son:

  1. Distribución de rutas: un software de última milla asigna de manera eficiente las ambulancias conforme a su proximidad y nivel de urgencia. Utilizando algoritmos, el sistemas TMS dirige los vehículos hacia los hogares más cercanos para optimizar el tiempo de respuesta.
  2. Seguimiento en tiempo real: gracias a su sistema inteligente, este software permite rastrear la ubicación actual de cada vehículo de la flota, lo cual resulta crucial cuando el operador necesita ajustar las rutas debido a situaciones imprevistas, ya sea por congestión vial, inclemencias del tiempo o accidentes en las vías. Con esta tecnología, el proceso de modificación de rutas se vuelve más ágil.
  3. Disminución de costos: al optimizar la programación de ambulancias, se reduce el tiempo perdido en trayectos prolongados, lo que también ayuda a evitar gastos innecesarios en combustible y otros recursos.
  4. Notificaciones integradas: un software de última milla puede ofrecer opciones para personalizar notificaciones tanto para pacientes como para el personal, enviándolas a través de WhatsApp o correo electrónico.
  5. Ingreso de órdenes y gestión de datos: se pueden registrar las órdenes médicas dentro del software que utiliza sistemas TMS en diferentes plataformas, conservando así toda la información relevante sobre las actividades de las ambulancias. Esto permite elaborar informes que faciliten el análisis de los aspectos positivos y negativos de la organización en su respuesta a emergencias.

Delego, la solución de software más innovadora para la gestión de ambulancias

Gracias a sus avanzados algoritmos automatizados, el software Delego se convierte en una herramienta esencial para organizaciones y empresas en el ámbito médico que manejan la logística hospitalaria. El sistema designa la ambulancia más próxima a cada paciente, garantizando una respuesta ágil y eficiente. Además, Delego se encuentra integrado con Waze, lo que asegura que las ambulancias sigan la ruta más rápida, optimizando así los tiempos de desplazamiento y mejorando la efectividad en la atención de emergencias.

Delego se posiciona como uno de los software más sofisticados y completos disponibles en el mercado, convirtiéndose en un aliado integral para los servicios de atención de emergencias médicas a domicilio. Para obtener más detalles, puedes visitar su sitio web y experimentar su demostración gratuita.

Por Jael Aguilera