La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, designó este domingo a Rixi Moncada Godoy como nueva ministra de Defensa, tras la renuncia de José Manuel Zelaya Rosales al cargo. El anuncio se realizó a través de la cuenta oficial de Castro en la red social X (antes conocida como Twitter). Este cambio en la dirección del Ministerio de Defensa se produce en un momento de intensas controversias políticas y judiciales en el país.
Rixi Moncada es una figura muy conocida dentro del Gobierno de Castro, quien anteriormente la nombró Ministra de Finanzas. Sin embargo, Moncada había renunciado a ese cargo en enero con el objetivo de buscar la candidatura presidencial del oficialismo Libertad y Refundación (Libre) en las elecciones primarias previstas para marzo de 2025. Hasta ahora, el nuevo titular del Ministerio de Defensa no ha emitió declaraciones públicas sobre su reciente nombramiento, a pesar de los esfuerzos de CNN por obtener una reacción oficial.
La renuncia de José Manuel Zelaya Rosales al cargo de Ministro de Defensa ha estado rodeada de polémica. El ahora exfuncionario, sobrino del expresidente hondureño José Manuel Zelaya Rosales, comunicó su decisión a través de su cuenta X, explicando que renunciaba en solidaridad con su padre, Carlos Zelaya, quien se presentó voluntariamente ante la Fiscalía tras ser mencionado en el juicio. contra él. expresidente Juan Orlando Hernández. Este último fue condenado en Estados Unidos a 45 años de prisión por vínculos con el narcotráfico.
Carlos Zelaya, diputado y secretario del Congreso Nacional, admitió en declaraciones a los medios que en 2013 sostuvo una reunión con varias personas que luego fueron acusadas de narcotráfico y actualmente cumplen condenas en Estados Unidos. Según Zelaya, en dicha reunión estas personas ofrecieron financiamiento para la campaña política del partido Libre, aunque aseguró que ni el expresidente Zelaya ni Xiomara Castro, quien en ese momento era candidata presidencial, estaban al tanto del encuentro.
El parlamentario calificó la reunión como una trampa y afirmó que existe un video que registra lo sucedido. «Si hay un vídeo y sale a la luz, sabrán la verdad», declaró. Asimismo, anunció que presentará su renuncia como diputado y secretario del Congreso Nacional para ponerse a disposición de la justicia hondureña e internacional, en un intento por esclarecer su situación.
Este cambio en la dirección del Ministerio de Defensa se suma a un tenso contexto político, marcado por la reciente decisión del Gobierno de Xiomara Castro de denunciar el tratado de extradición entre Honduras y Estados Unidos. Este acuerdo, vigente desde 2012, ha sido una herramienta clave en la lucha contra el narcotráfico y ha permitido la extradición de varios hondureños, entre ellos el expresidente Hernández.
La presidenta Castro justificó su intención de dar por terminado el tratado argumentando una supuesta injerencia e intervencionismo por parte de Estados Unidos. Estas acusaciones surgieron tras declaraciones de la embajadora de Estados Unidos en Tegucigalpa, Laura Dogu, quien criticó una reciente visita a Venezuela realizada por José Manuel Zelaya Rosales y Roosevelt Leonel Hernández Aguilar, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Durante su viaje, los funcionarios hondureños se reunieron con Vladimir Padrino, ministro de Defensa de Venezuela, quien está acusado en Estados Unidos de delitos relacionados con el narcotráfico desde 2019.
El encuentro en Venezuela generó fuertes críticas tanto a nivel nacional como internacional, ya que Padrino es un funcionario acusado de vínculos con actividades ilícitas según autoridades estadounidenses. En ese contexto, Dogu expresó su preocupación por el acercamiento entre Honduras y Venezuela, cuestionando las intenciones del Gobierno castrista en medio de su declarada lucha contra el narcotráfico.
Algunos han visto la decisión de Xiomara Castro de denunciar el tratado de extradición como una respuesta a las críticas del embajador estadounidense y como un intento de reafirmar la soberanía de Honduras frente a lo que perciben como presiones externas. Sin embargo, esta medida también ha generado preocupación entre expertos jurídicos y políticos, quienes advierten que su eliminación podría debilitar los esfuerzos del país en la lucha contra el crimen organizado.
En medio de estas tensiones, el nombramiento de Rixi Moncada como Ministro de Defensa podría tener implicaciones significativas para la política nacional e internacional. Moncada, conocida por su lealtad al Partido Libre y su cercanía a Xiomara Castro, asume el cargo en un momento crítico, con la institución armada bajo intenso escrutinio. Su experiencia previa en el ámbito gubernamental será clave para gestionar los desafíos que enfrenta el Ministerio de Defensa, especialmente en un contexto donde las relaciones diplomáticas y la seguridad nacional están en el centro del debate.
Mientras tanto, el resultado de las investigaciones relacionadas con Carlos Zelaya y su presunta participación en reuniones con personas vinculadas al narcotráfico podrían tener un impacto significativo en el panorama político hondureño. La renuncia del diputado al Congreso Nacional y su disposición a colaborar con la justicia han sido vistas como un intento de mitigar el daño a la imagen del Partido Libre y del Gobierno de Xiomara Castro.
El futuro de las relaciones entre Honduras y Estados Unidos también está en juego, especialmente si se concreta la denuncia del tratado de extradición. Este acuerdo ha sido un pilar de la cooperación bilateral, y su posible eliminación podría generar tensiones adicionales en un momento en que ambos países enfrentan desafíos comunes relacionados con el narcotráfico y la seguridad regional.
En conclusión, el nombramiento de Rixi Moncada como Ministro de Defensa y las circunstancias que rodearon este cambio reflejan un momento de gran complejidad para el Gobierno de Honduras. Las decisiones que se tomen en las próximas semanas serán fundamentales para definir el rumbo del país, tanto en su política interna como en su relación con socios internacionales clave.